Subvenciones y préstamos para Emprendedores
Para emprender, en la mayoría de negocios es necesario invertir la cantidad suficiente antes de poder generar ingresos por las ventas. Cuando el negocio es disruptivo, o el mercado es nuevo, es muy difícil saber cuánto es “suficiente”. El período que va entre el inicio de la actividad y la generación de ingresos corrientes se conoce como el valle de la muerte o travesía del desierto. ¿Te imaginas porqué?
Es por ello que las administraciones públicas han desarrollado convocatorias de subvenciones y préstamos de toda índole, para ayudar en este paso difícil a las startups o a las empresas que arriesgan.
1. NEOTEC (CDTi)
Mi primera recomendación si la empresa es menor de 4 años es aplicar al Programa Neotec (del CDTi). Sale cada año alrededor de julio, y el plazo de entrega acaba en octubre. Si se obtiene te llega el dinero alrededor de mayo (una pre-financiación del 60%). En teoría la subvención es de hasta 250.000€ a fondo perdido para inversiones tecnológicas de más de 350.000€. Esto significaría un 70% de la inversión, sin embargo, mi experiencia es que el importe final apenas rebasa el 50% y se suelen quedar en un máximo de 200-210.000€.
Para obtenerlo, hay que pasar una primera fase grabando un vídeo de los emprendedores explicando el proyecto, y una segunda en la que hay que redactar una memoria de 40 páginas explicando muy muy bien en qué consiste el proyecto tecnológico, desglosando bastante bien la parte financiera (¡piden hasta un análisis de sensibilidad!).
2. ENISA Jóvenes Emprendedores
Mi segunda recomendación para emprendedores es el ENISA Jóvenes Emprendedores. Se puede aplicar durante todo el año, y resuelven y pagan en alrededor de 4-6 meses (siempre que no existan retrasos de aprobación del presupuesto anual, por parte del Congreso de los Diputados).
Es un préstamo participativo (o también llamado de coinversión) a devolver en 5 años con dos de carencia (sólo se pagan intereses) y sin avales. El importe va desde los 25.000 hasta el 1,5M€ condicionado al capital escriturado. Mi experiencia es que si el capital es de 100.000€, ENISA te presta 60.000€ más. La memoria es online, con menos apartados que la de NEOTEC y con menos detalle.
3. INNOWIDE
Existen otras ayudas más específicas, como por ejemplo INNOWIDE, una subvención con fondos europeos y tramitada por el CDTi para la preparación de propuestas de cooperación tecnológica internacional, por un importe de 60.000€ y que tiene por objetivo el estudio de la viabilidad para soluciones innovadoras en mercados mundiales. El proyecto debe durar 6 meses y se espera la subcontratación de una entidad en el país de destino. Tiene dos períodos de apertura: mayo y noviembre.
4. EMPRENDETUR
Una ayuda bastante usual y a la que se pueden acoger muchos negocios que tienen que ver con el sector turístico es Emprendetur. Un préstamo de hasta 1M€ (condicionado a fondos propios) que sale en mayo y tiene plazo de entrega a finales de julio. A devolver en 5 años, de los cuales hay 2 de carencia. Tiene un aval del 33%. Si te lo conceden, tienes un mes para depositar ese aval, que puede ser mediante transferencia ante la Caja General de Depósitos del Tesoro Público.
5. RETOS-COLABORACIÓN
Los Retos-Colaboración son una ayuda para desarrollar proyectos innovadores mediante consorcios de 1 o más empresas con un centro tecnológico oficial. Es un préstamo de entre 200.000€ y 5.000.000€ a 10 años con 3 de carencia.
6. SME Instrument
También es bien conocido el SME Instrument, al que cada vez aplican más startups de toda Europa. En la primera fase, hay una subvención a fondo perdido de 50.000€ para hacer un plan de negocio y de viabilidad de un proyecto. En la segunda, se supone que el modelo está validado y te subvencionan entre 500.000€ y 2.500.000€ por llevar ese negocio al mercado.
Los requisitos no son difíciles de cumplir, pero la competencia es brutal. Se presentan 2.500 empresas por cada convocatoria, y sólo la ganan un 5%. El resto queda fuera.
7. Fast Track Innovation
Otra subvención europea es el Fast Track Innovation (FTI). También se subvenciona un consorcio de 3 o más empresas de 3 o más países de la UE. Es parecida al SME Instrument, pero se supone que el proyecto es algo más avanzado y está más cerca del mercado que en SMEI.
En fin, ayudas las hay a docenas. Lo que hace falta es leer bien los requisitos para no presentar una propuesta en vano.
Esperamos que te haya sido útil. Recuerda que puedes ver más información en el portal de ayudas del estado: http://www.creatuempresa.org , o bien aquí en el European Innovation Council.
Y por supuesto, sin ser una subvención sino un programa de Banco Santander y Santander Universidades, no podemos dejar de mencionar el programa Explorer, con el que no solo se recibe formación emprendedora durante 12 semanas, sino que se puede conseguir un viaje a un importante hub de innovación.