Panel Alumni segunda edición 2022

Los consejos de Alumni Explorer para hacer una landing page perfecta

Cada Panel Alumni que se celebra en las distintas ediciones de Explorer desvela tips muy interesantes sobre la forma de hacer una landing page perfecta, explicada por nuestros invitados. Recopilamos todos sus consejos en estas prácticas listas.

En cada edición de Explorer, uno de los momentos más esperados es el Panel Alumni, el encuentro en el que tres participantes que ya han pasado por el programa explican cómo hacer una landing page perfecta. Asimismo, responden en directo las preguntas que la audiencia deja en nuestro canal de Twitch.

En esta ocasión, los invitados han sido Luenne Coelho (Copo Vivo), Helena Arias (Light Pills) y Massimo Angelini (Orpheus), que toman el relevo de nuestros anteriores ponentes: Carolina Lacasta (My Feeting Room), Esther Pina (Secret Sound) y Santiago Jiménez (Liight). Cada uno dio consejos basados en su propia experiencia; los tienes todos en los vídeos que encontrarás en este post. Pero antes, te dejamos sus tips más destacados en una cómoda lista que los resume, con el fin de que puedas consultarla siempre que quieras.

 

Luenne Coelho (Copo Vivo, startup que transforma el plástico en paneles con uso industrial)

  • Hay que componer una página sencilla, que entienda todo el mundo (un error que cometió en su primera landing, por ejemplo, fue enfocarse mucho en el diseño y dejó demasiado abajo lo más importante del proyecto).
  • No te preocupes en exceso por la forma: da más importancia al contenido.
  • Prueba el resultado en varios navegadores para comprobar que se ve bien sea cual sea el sistema operativo utilizado. Y, por supuesto, no te olvides de hacer un diseño responsive, con el fin de que se adapte sin problemas a la visualización desde un smartphone.
  • Has de tener muy presente a quién diriges el contenido de tu landing page
  • La explicación del pain y de la solución y el texto que utilices para pedir el contacto de los usuarios es lo más importante en una landing page.
  • Enamórate del problema, no de la solución, ya que puede haber un montón de ellas; incluso puede que tú mismx encuentres varias respuestas al mismo pain y las cambies a lo largo de tu trayectoria. 
  • Disfruta todo el recorrido del emprendimiento.

 

Helena Arias (Light Pills: convierte botellas de plástico en dispositivos con forma de tapón que funcionan como fuentes de luz y purificadores de agua)

  • Aunque el diseño no esté perfecto, puedes empezar a mostrarlo; lo pulirás después.
  • Si tienes amigos programadores, pídeles feedback. Todo el mundo te va a decir qué le parece tu landing: pregunta sin miedo.
  • La solución al problema ha de estar resumida; en general, es preferible que no haya mucho texto: el suficiente para explicar a los potenciales clientes en qué consiste tu producto y para que ellos quieran leerlo al no ser excesivamente largo.
  • Debes saber qué quieres conseguir con el CTA, con el fin de que la llamada a la acción tenga éxito. Y, por supuesto, medir los resultados es obligatorio.
  • No tengas miedo a fallar, es normal. Cada error traerá consigo conocimiento; un emprendedor siempre está aprendiendo.

 

Massimo Angelini (Orpheus: experiencias sostenibles y saludables en los interiores de edificios)

  • Busca entre las plataformas y herramientas no code (siempre que puedas, utiliza estas) para encontrar la que mejor se adapte a lo que quieres de forma sencilla. 
  • Cuida mucho el contenido de tu landing page.
  • Utiliza textos cortos. Los mejores mensajes son los que podrías enviar en un tuit, por eso Twitter es tan famoso.
  • La clave del éxito no está en el CTA, sino en el contenido de tu landing page. Eso es lo que convencerá a los usuarios para hacer clic en un CTA que les lleva a gastar dinero en tu producto.
  • Mantén la pasión por tu proyecto, por lo que te importa. De esta forma, será más probable que logres el éxito.
  • Practica el networking. Eso no te lo van a enseñar en ninguna universidad, en ninguna escuela, y es una de las cosas más importantes al emprender.

Carolina Lacasta (My Feeting Room: aplicación que escanea tu pie para saber antes de una compra online si la talla del zapato es la correcta)

  • Crear una landing page de cero, sin saber nada de informática, es fácil con las herramientas no code actuales. 
  • Los usuarios tardan menos de 5 milisegundos en hacerse una idea de tu web. Y la competencia es brutal, por lo que debes pensar muy bien los textos, el diseño o el logo para que llamen la atención. Decidir entre una herramienta u otra es casi lo de menos.
  • Lo importante es pensar en el pain del usuario y darle lo que necesita, pero sin incluir todos los detalles en los copys para que siga leyendo y haciendo scroll.
  • Yo recomiendo que la landing page no sea muy larga. Ha de tener un primer pantallazo muy bueno y sin elementos que no aporten valor añadido.
  • Asimismo, es importante saber dónde van a leer la landing: en un smartphone, en el ordenador, en una tablet… Si te concentras en lo que se verá en el móvil, te enfocarás en lo más importante. Ya irás añadiendo cosas después para la versión en ordenador.
  • El lenguaje depende de tu cliente; es necesario analizar bien el nicho al que nos dirigimos con nuestros mensajes.
  • Cuando formas un equipo, tienes que asegurarte desde el principio de que el resto de las personas quiere lo mismo que tú.
  • Lo perfecto es enemigo de lo bueno.
  • Es fácil obtener leads con el CTA adecuado.

Santiago Jiménez (Liight: app que promueve hábitos sostenibles mediante la gamificación)

  • El reto es saber lo que quieres poner en tu landing y cómo lo quieres poner.
  • Es necesario cambiar el mensaje si ves que no funciona. Debes pensar qué persona va a acabar en tu landing.
  • Si tienes distintos perfiles de cliente, sería recomendable que contases con diferentes landings.
  • Siempre es preferible incluir elementos sencillos, que no den problemas, a otros más espectaculares, pero también más complicados, ya que pueden ocasionar fallos.
  • Ten en cuenta que te interesará estar en diversas plataformas, como TikTok, Facebook o Linkedin, y que en cada una habrás de aplicar un formato y un lenguaje distinto. No hay un canal mejor o peor, todo depende de dónde estén tus clientes.
  • Es mejor concentrarte en una cosa y no querer abarcarlo todo de golpe, porque luego surgen problemas mayores al no haberte fijado bien, con calma y por separado, en cada uno de los aspectos.
  • Para testar la landing page, pásasela primero a familiares y amigos. Es mejor hacer cosas más sencillas y que no den fallos que meterte en otras más complicadas que pueden salir mal y retrasarte.
  • Intenta generar lazos en Explorer, ya que tendrás la oportunidad de conocer gente muy buena que siempre podrá echarte una mano.

Esther Pina (Secret Sound: startup que gestiona la accesibilidad de personas con problemas de audición y lenguaje a la industria audiovisual)

  • En un MBA te preparan para todo, menos para hacer landing pages… y deberían.
  • Hay que pasar por varias etapas en los copys, probar y equivocarte. No pierdes nada, simplemente, vas a aprender.
  • Es necesario fomentar también las relaciones humanas. La comunicación es entre personas, hay que darle un toque humano. Eso puede ayudar a diferenciarte.

 

¿Quieres aprender a hacer una landing page y validar tu idea de negocio? Preinscríbete en Explorer hoy mismo.

Comparte este post

Comparte este post

Suscríbete al blog

Apúntate a Explorer

Te puede interesar

Cómo gestionar bien tu tiempo

Cómo gestionar bien tu tiempo

Sabemos que, a la hora de emprender, todos los minutos que robes al reloj son pocos. Y no debes olvidarte de descansar, así que te damos una serie de consejos para que sepas cómo gestionar bien tu tiempo. ¡Te cambiarán la vida (para bien)!