Fases startup

Las fases de una startup: hasta el éxito y más allá

Como persona emprendedora, debes conocer las fases de una startup: nace, crece, se reproduce… ¡Ah, no! Eso es otra cosa. Descubre cuáles son las etapas que seguirá tu idea hasta alcanzar el éxito (y qué pasa después).

De una idea a un proyecto consolidado: las fases de una startup marcan su ciclo de vida y, aunque no tienen la misma duración para todas las empresas, estas seis etapas son comunes a todas ellas. ¿En qué punto está la tuya?

 

Pre-seed

Nacimiento de la idea. Aún no hay un modelo de negocio ni capital invertido, pues la compañía está dando sus primeros pasos. Es el momento de formar un equipo inicial que comience a analizar pros y contras del proyecto, su viabilidad y si puede convertirse en una realidad. En esta etapa es más que recomendable apuntarse a un programa como Explorer, en el que adquirirás las herramientas adecuadas para validar tu idea.

 

Seed

Es la etapa más delicada, pues hablamos de contrastar el proyecto en el mercado. La clave es recabar la mayor cantidad posible de información sobre el interés que puede despertar lo que ofrecemos: interactuar con los potenciales clientes, encontrar un público objetivo y ver cuál es su respuesta hacia nuestro producto es lo que debe centrar nuestros esfuerzos. Para ello, también en esta fase de la startup se construye el prototipo o Producto Mínimo Viable: el brainstorming, los bocetos y, en ocasiones, una mínima financiación (con el fin de sufragar los posibles costes de dicho prototipo), son habituales aquí.

 

Early

Llegan los primeros usuarios (¡e ingresos!) y hay muchos datos que analizar. En esta etapa se puede mejorar el producto gracias al feedback recibido, pero también es importante comenzar a hacerse preguntas sobre la empresa: ¿qué estrategia de captación se va a usar? ¿Es necesario contratar a más personas? ¿Conviene buscar socios? Los business angels, si los consigues, aportarán conocimientos, contactos y capital a tu compañía.

 

Growth

En la fase de crecimiento, el mercado está completamente validado. Sin dejar de lado posibles ajustes, la startup se centra en desarrollarse: se buscan más clientes y más ingresos propios. Un buen flujo de caja y la oportunidad de mostrar unas métricas mejores traerá consigo la opción de conseguir fondos de capital riesgo o private equity.

 

Madurez

Toca expandirse: el producto está consolidado en el mercado, la estructura de la startup, sus recursos y procesos son sólidos… por lo que se investigan nuevos nichos, zonas geográficas y oportunidades. A la vez que aumentan las cifras, también lo hacen los riesgos, pues la empresa sale de su zona de confort. También se busca financiación con fondos públicos, venture capital o private equity. Y hay que hacer frente a una decisión complicada: ¿seguir hasta la última etapa de la startup o convertirla en una empresa de largo recorrido?

 

Exit

O lo que es lo mismo: vender la startup. Cuando se llega a este punto, un emprendedor se pregunta si dejar en manos de otros su proyecto empresarial. Las opciones que tiene son vender las acciones o participaciones, integrar su empresa en otra más grande o salir a bolsa. Por supuesto, no es necesario crecer y crecer hasta el infinito; si tu proyecto está estabilizado, te ha llevado donde querías y te permite la independencia económica que necesitas, valora quedarte con un negocio que has construido tú. Lo conoces mejor que nadie.

 

¿Te animas a apuntarte a Explorer para ver hasta dónde puedes llegar con tu idea? Hazlo aquí.

 

Fuentes: https://delvy.es/

https://www.spanishstartups.es/

https://www.cemexventures.com/

 

Foto de Lindsay Henwood en Unsplash.

Comparte este post

Comparte este post

Suscríbete al blog

Apúntate a Explorer

Te puede interesar

TalkX Lolita Taub

Por qué no puedes perderte la TalkX con Lolita Taub

Porque vas a conocer a una persona que creció en la pobreza y ahora es mencionada por Forbes como promotora de inversión en fundadores y financieras subestimadas. Pero ella, experta en la búsqueda de startups unicornio, sabe identificarlas y calibrar el potencial que otrxs no ven.