Establecer modelo de negocio

Las cinco preguntas que debes hacerte antes de elaborar un modelo de negocio

A lo mejor no sabes nada de empresas, pero tu proyecto de emprendimiento exige (lógicamente), crear una. Y para ello, debes elaborar un modelo de negocio. ¿Se puede hacer sin tener ni idea sobre este tema? Te ayudamos: sólo debes contestar las siguientes preguntas.

Para elaborar un modelo de negocio, lo primero que debes hacer es averiguar cuál es el ADN de tu proyecto: describir las bases sobre las que tu empresa creará, proporcionará y captará valor. Estas cinco preguntas serán clave:

 

  • ¿Qué vas a vender y con qué valor añadido?
    Atiende una necesidad del cliente y aporta una respuesta diferenciada respecto a lo que propone la competencia.
  • ¿A quién se lo vas a vender?
    Empieza por el segmento que más interés tenga en comprar tu producto o servicio.
  • ¿Cómo llegar al cliente?
    Comunica tu mensaje de marca (brand messaging) a los potenciales usuarios y consigue que tu forma de distribuir el producto o servicio les convenga.
  • ¿Cómo organizarte?
    Elabora una lista de requisitos para diseñar una propuesta de valor sólida y atractiva (recursos, socios o procesos internos que vas a necesitar, por ejemplo).
  • ¿Cómo reaccionar ante posibles cambios?
    Anticípate y define factores de flexibilidad para adaptarte a lo que vayas a encontrar.

 

Una vez establecidos estos puntos, ya tendrás una idea sobre si tu negocio es viable o no; cuando lo sepas, llegará el momento de elegir el modelo que quieres aplicar. Aquí, influirán tres factores:

 

  1. Ventaja competitiva: implementa un modelo novedoso que aporte ideas únicas y difícilmente imitables. Esto contribuirá de forma decisiva a situarte delante de tus competidores.
  2. Inversores: intenta llamar su atención para que echen un vistazo a tu modelo de negocio. Deja claras las ventajas para el usuario o cliente, sé realista (con tu idea y con las proyecciones financieras) e incorpora un plan de contingencias. Busca un inversor que no sólo te aporte capital, sino también una orientación en el desarrollo de tu proyecto.
  3. Plan de crecimiento: es vital para intentar dar pasos firmes y no cometer errores. Se trata de la etapa siguiente o, más bien, de una actualización del modelo de negocio; aquí tendrás que especificar los objetivos de tu empresa y la estrategia que seguirá para crecer en los próximos años. Lee aquí cómo elaborar uno.

 

Con todo esto en mente, siéntate, respira hondo y… ¡confecciona, ahora sí, tu modelo de negocio!

 

Foto de Slidebean en Unsplash.

Comparte este post

Comparte este post

Suscríbete al blog

Apúntate a Explorer

Te puede interesar

Convocatoria Explorer 2023.1

Cumple tu sueño en 12 semanas: ¡apúntate a Explorer!

Se abre una nueva convocatoria de Explorer: ahora sí, tienes ante ti la oportunidad perfecta para probar que esa idea que te ronda por la cabeza desde hace tiempo puede convertirse en el modo de lograr la independencia económica que quieres. Y solo has de pulsar un botón.