
8 pautas para startups sobre protección de datos
Si piensas que la protección de datos no va contigo porque tu proyecto no está relacionado directamente con las tecnologías más innovadoras, te equivocas.
Ajá, hay que redactar un código ético, pero… ¿Qué es? ¿Qué debe incluir un código ético? Verás, existen tantos tipos como empresas, pero todos, todos, incorporan:
En los últimos años, los códigos éticos (o códigos de conducta) se han ido haciendo cada vez más extensos. Su evolución ha pasado de un conjunto de reglas que definían la vestimenta, las relaciones con los compañeros y la buena convivencia a incorporar también normas relativas al impacto que dejan las organizaciones en su entorno. Asuntos económicos, sociales y ambientales están presentes en las agendas de las empresas, que ven en estas cuestiones un factor esencial para su reputación y su legado.
Expliquemos estos conceptos:
Propósito. Precisa el objetivo de una organización y los valores que la componen.
Misión. Marca el camino hacia el propósito y señala las acciones necesarias para llevarlo a cabo.
Visión. Es la mirada sobre el mundo que tiene una empresa, sobre lo que debería ser y cómo ayudará la compañía a transformarlo.
Es importante que estos conceptos estén bien definidos, ya que marcarán la postura de la organización cuando se enfrente a diversas situaciones. Y no basta sólo con verbalizarlos; es necesario escribirlos e integrarlos en el día a día, puesto que servirán como brújula.
Existen muchas formas de redactar un código ético, pero todas ellas deben incluir lo siguiente:
Ya sabemos lo que es un código de conducta y qué debe incluir, pero… ¿qué ocurre si se incumplen las normas que propone? ¿Deben establecerse multas, por ejemplo? Las empresas pueden establecer penalizaciones, efectivamente, si no se respetan las reglas establecidas, pero nunca han de superar lo fijado por las leyes vigentes.
Verás, estoooooo… no. Un código ético recopila las normas de conducta internas de la empresa, mientras que un convenio colectivo marca los derechos y responsabilidades de los trabajadores de un determinado sector.
Ahora… ¿te atreves a redactar tu código ético?
Foto de Nathan Dumlao en Unsplash.
Si piensas que la protección de datos no va contigo porque tu proyecto no está relacionado directamente con las tecnologías más innovadoras, te equivocas.
Es difícil escribir y sacar conclusiones sobre una charla motivadora cuando es tan humana, personal e inspiradora como la TalkX de Jacqueline Novogratz en Explorer.
Quizá te sorprenda esta afirmación (más aún cuando acaba de comenzar una nueva edición del programa Explorer), pero vamos a explicar por qué deberías emprender empezando por el final… y cómo hacerlo.