Explorer SVG LogoExplorer SVG LogoSantander Explorer

4/11/2020

6 minutos de lectura

Diseña tu flujo de experimentación personalizado y evita errores


Autores
Santander X Explorer
Categorías
Crea tu startup
Tips

¿Quieres hacer pruebas con tu proyecto sin invertir mucho tiempo en ellas? Adopta los principios del flujo de experimentación.

David J. Bland, autor de “Testing Bussiness Ideas”, te explica cómo hacerlo. Para empezar, llevar a cabo test o ensayos sobre nuevas ideas de negocio con el fin de reducir la incertidumbre es muy complicado. Los equipos aplican tácticas de experimentación sin conocer los principios de la misma; siguen ciertas prácticas porque replicarlas parece fácil… pero puede ser algo peligroso, advierte Bland.

Piensa en la industria automovilística. Los fabricantes trataron de imitar el sistema Andon de Toyota: una cuerda (más tarde sustituida por un botón) de la que los trabajadores tiraban cuando advertían un problema serio, con el fin de parar la cadena de montaje y avisar a un supervisor. De esta forma, evitaban que el fallo siguiera su curso y fuera mucho más caro repararlo después, cuando la línea de producción ya había puesto más piezas en el coche. Quitar esos componentes para llegar hasta el núcleo del problema significaba horas de trabajo y productividad perdidas.

Las otras marcas pensaron que la idea de Toyota era buena y la trasladaron a sus factorías. Fue un desastre. Los empleados veían un defecto, tiraban de la cuerda y su responsable les echaba la bronca por parar la manufactura: la fábrica tenía una cuota que cumplir y detener la línea de montaje significaba que los números no salían. Por lo tanto, los trabajadores, para no ser despedidos, no volvieron a accionar el cordón.

¿Por qué esto no pasaba en Toyota? Allí habían creado esta práctica utilizando el principio jidoka, que puede traducirse como “automatización con un toque humano”. Se trata de algo que viene en el ADN de la compañía nipona. Allí, cada empleado sabía perfectamente que lo que debía hacer era:

  1. Detectar el error.
  2. Detener la cadena de montaje.
  3. Resolver la causa del problema junto a su supervisor.
  4. Incorporar las mejoras aprendidas al flujo de trabajo.

Existen escenarios similares con tácticas de ensayos, en las que los equipos copian lo que hacen otras compañías sin entender lo que hay detrás de esas acciones. Pero podrían beneficiarse si comprendiesen los principios del flujo de experimentación.

Visualiza tus experimentos

Llevar a cabo una prueba puede ser muy complicado si no la visualizas. Para ello, simplemente, apunta (en un cuaderno, una pizarra, la pared, una aplicación…) los tests que quieras realizar. Crea una tabla que te ayude a controlar el progreso y a ver cuándo se bloquean las cosas. Puede ser algo así:

Pendiente

Planificado

En marcha

Resultado

 

 

 

 

Ahora, solo tienes que ir añadiendo experimentos a la primera columna, en el orden el el que desees hacerlos. Los que vayas a realizar primero estarán más cerca de la zona superior.

Pendiente

Planificado

En marcha

Resultado

Campañas online

Entrevistas con clientes

Landing page

Encuesta

 

 

 

Pon límites a los experimentos que están en marcha

No intentes realizar muchas pruebas a la vez, especialmente si tienes un equipo de personas pequeño: acabaréis frustrados y con una colección de experimentos no finalizados. Establece unos límites en la tabla y no dejes que se empiecen más test hasta que los primeros vayan progresando.

Pendiente

Planificado

En marcha

Resultado

Campañas online

Landing page

Entrevistas con clientes

————————-

Encuesta

————————-

————————-

Experimentación continua

Cuando los experimentos fluyen con el equipo, es hora de poner el foco en la acción y repasar la forma en la que trabajáis. A lo mejor quieres profundizar más cuando hay un problema o cambiar los límites de las tareas que están en marcha. Una vez entiendas los principios del flujo de experimentación, no tengas miedo a modificar tus métodos: tendrás mejores herramientas para sacar el máximo de cada ensayo. Por ejemplo, a lo mejor tu tabla cambia a algo así:

Pendiente

Planificado

En marcha

Resultado

Encuesta

Campañas online

Landing page

En progreso

Entrevistas con los clientes

En espera

 

 

Recuerda que el objetivo del flujo de experimentación es ayudarte a reducir la incertidumbre, así que… ¡buena suerte!

Fuente: https://www.strategyzer.com/blog/the-principles-of-experiment-flow

Photo by ThisisEngineering RAEng on Unsplash.

Compartir

Súmate a la comunidad global de emprendedores

Con Explorer, te convertirás en parte activa del cambio mediante la puesta en marcha de proyectos que impulsarán tu libertad financiera.

Metodología
¿Cómo podemos contar el emprendimiento en las universidades? Así se incorpora la perspectiva de género
Metodología
Metodología
¿Cómo podemos contar el emprendimiento en las universidades? Así se incorpora la perspectiva de género
Metodología
Crowdfunding
El ambientador verde llega a tu inodoro: la campaña de crowdfunding de GreenFlush está en marcha
Crowdfunding
Metodología
Explorer Coach, nuestra aportación al cuidado de la salud mental emprendedora en etapas tempranas
Metodología