Skip to main contentExplorer SVG Logo
    Blog

    Volver

    Fecha

    16/4/2025

    Autores
    1. Santander X Explorer
    Categorías

    16/4/2025

    TalkX

    7 minutos de lectura

    Necesitas inversores de corazón


    Autores
    1. Santander X Explorer
    Categorías

    Hero image

    Bootstrapping, smart money. Crowdfunding y equity crowdfunding. Son solo algunas formas de financiación, pero María Cebrián, nuestra invitada a la segunda TalkX de esta edición de Santander X Explorer, las conoce todas. En la charla con Patricia Araque, Directora Ejecutiva del programa, nos habló de las que más interesan a proyectos que, como el tuyo (probablemente), se encuentran en fases muy iniciales.

    María es fundadora y CEO de Terraseed y mentora de mujeres emprendedoras, pero antes de eso ideó una plataforma de yoga y meditación online, Aomm.tv. Cuando Gaia, otra plataforma de streaming, se interesó por la compra de este proyecto… ¡ella estaba incluida en el pack! Su perfil resultaba muy interesante para la expansión internacional que deseaban los nuevos dueños de la empresa, así que la ficharon y, de alguna forma, siguió encargándose de una startup que había salido adelante cuando nuestra protagonista se presentó a una incubadora de proyectos.Y fue elegida.

    Esto le evitó tener que utilizar sus propios recursos (el conocido bootstrapping): recibió ‘smart money’, que no es dinero, sino acceso a medios y procedimientos que le permitieron crear su compañía. Así, conoció a un experto en SEO que le ayudó a optimizar la web, a personas que le prestaron su conocimiento en las áreas que ella desconocía. “Aprendí mucho de forma acelerada”, comenta.

    “El dinero no tiene sentimientos”

    Cuando montó Terraseed (complementos alimenticios para personas veganas), María sabía que no quería repetir esta fórmula, ya que se había dado cuenta de que “los intereses de los inversores no resonaban con los míos. Uno de ellos me dijo que ‘el dinero no tiene sentimientos’. Pero el crecimiento no son únicamente los ingresos; es un proceso de aprendizaje. Así que pensé: ‘Tiene que haber otra forma de hacer esto’”.

    “Estamos muy enfocados en la sostenibilidad, por eso queríamos otro tipo de inversor, un ‘capital paciente’. Y descubrí el equity crowdfunding, un modelo de financiación más colaborador y democrático: quienes ponen su dinero, esos microinversores, se convierten en personas que te ayudan a despegar, son inversores ‘de corazón’. No esperan un retorno, sino que invierten en tu proyecto porque los emociona”, explica. ¿Te imaginas ese tipo de respaldo?

    El pro-tip de María Cebrián: “Cuando busques una plataforma para lanzar tu campaña, es importante que investigues opiniones sobre cómo son tratados allí los fundadores de las empresas”.

    Cómo preparar tu campaña

    “Las campañas se llaman así porque es lo que son: campañas de marketing. Y hay que prepararlas como tal”, aconseja María. Pero ¿cómo se hace?

    “La parte más importante de tu estrategia es el arranque de dicha campaña: debe ser muy fuerte. Para ello necesitas mucha preparación”, explica. Por ejemplo, cuando lanzó Terraseed, lo que hizo fue:

    • Mapear los Friends, Fools and Family y la base de clientes (“en mi caso, ya estaba consolidada”, comenta).
    • Investigar; puede que encuentres nichos con los que es interesante contactar o a los que dar a conocer tu proyecto (“así descubrí que existían clubes de inversores veganos”, asegura María).
    • Realizar un buen vídeo de campaña. “Debe ser profesional, motivador, que explique bien tu producto y, a la vez, que apele a las emociones”, enumera nuestra invitada a la TalkX.

    Una vez en campaña, la comunicación es fundamental; la fundadora de Terraseed la llevó a cabo mediante newsletters semanales que enviaba a una lista de personas que ella consideraba interesantes. En estos mails, que después comenzó a mandar también a sus mecenas, informaba sobre los progresos obtenidos: “Es bueno dar actualizaciones de lo que haces: hay inversores que necesitan enamorarse de ti y de tu proyecto y para ello es muy útil que sepan cómo avanzas y qué vas consiguiendo, tu forma de operar. Si les gusta, se decidirán a invertir”, afirma convencida. 

    ¿Qué ocurre si no sale bien? “Pase lo que pase, llegarás a un lugar muy interesante con tu emprendimiento, ya que te darás a conocer. Es un ejercicio tremendo de comunicación y marketing”, señala María. 

    ¿Te animas a lanzar tu propia campaña de crowdfunding? Si te inscribes en Santander X Explorer y tu proyecto es seleccionado, optarás a formación y acompañamiento en esta forma de financiación. Sin riesgos: no tienes nada que perder.

    Compartir

    Súmate a la comunidad global de emprendedores

    Con Explorer, te convertirás en parte activa del cambio mediante la puesta en marcha de proyectos que impulsarán tu libertad financiera.

    Hero image

    Marketing

    Cinco ejemplos reales de productos y servicios basados en marketing emocional

    Marketing
    Tips
    Hero image

    Habilidades personales

    Emprendedor, quizá haces algo mal: empieza por el final

    Habilidades personales
    EcoWater logo crowdfunding

    Noticias

    EcoWater: la apuesta por el uso responsable del agua

    Noticias
    Hero image

    Crea tu startup

    Emprende sobre seguro (o casi): estas son las 20 tendencias actuales del mercado

    Crea tu startup