26/4/2025
Tips
5 minutos de lectura
5 razones frecuentes por las que la gente abandona sus proyectos
Autores
Categorías
Sabemos que terminar lo que te propones no resulta sencillo. Aunque tengas en mente los beneficios de ese proyecto que has empezado, del programa que te llevará más cerca de tu propósito, o seas la persona con mayor fuerza de voluntad del mundo, las distracciones están ahí. Y aunque la tenacidad y el empuje son cualidades fundamentales en cualquier persona emprendedora, la tentación de abandonar se presenta, muchas veces, como una salida muy fácil.
No hablamos de entretenimientos ligeros que pueden ser, incluso, una recompensa cuando has completado la mitad de una tarea. En ese caso, supondrían una motivación para seguir adelante. Pero cuando esas distracciones se convierten en algo frecuente, hay que saber gestionarlas para no dejarse llevar: de lo contrario, tus metas caerán en el olvido. Pasarán a ser obstáculos que provocarán un abandono de tus sueños, del plan que habías trazado para ser el CEO de tu propia vida.
La buena noticia es que, si sabes cuáles son esas trabas, podrás evitarlas o enfrentarte a ellas; seguirás adelante con tus ideas y no dejarás que frenen tu determinación. Para que puedas reconocerlas, aquí tienes cinco de las razones que explican por qué es tan fácil que las personas abandonen sus proyectos.
-
No contar con un propósito claro
Si no tienes objetivos definidos, te será mucho más sencillo sucumbir a la procrastinación. Los propósitos te dan dirección y claridad; te ayudan a mantenerte enfocado en lo que quieres conseguir. De lo contrario, será fácil darte por vencido.Solución: establece metas inteligentes. Escribe qué quieres conseguir con tu proyecto y por qué es importante. Encuentra una razón lo suficientemente fuerte para esforzarte y llegar hasta el final.
-
Tener malos hábitos (y no hacer nada por cambiarlos)
Pasar demasiado tiempo consultando las redes sociales es el mejor ejemplo de hábito que deberías reducir para encontrar más tiempo para tu proyecto, pero hay muchos más que llevan a la procrastinación y que sería aconsejable cambiar.Solución: los malos hábitos destruyen planes. En algunos casos será difícil, pero cambia tus costumbres por otras que sí apoyen tus metas. Quizá la recompensa no sea tan inmediata, pero merece la pena.
-
Tener referentes imposibles
Las típicas listas de millonarios menores de 30 años son la mayor trampa en la que puedes caer si no las interpretas bien. ¿Son inspiradoras? Sí. ¿Puedes compararte con las personas que están en ellas? No lo hagas. Si te obsesionas con imitar a los fundadores de startups unicornio, lo más probable es que la frustración entre pronto en tu vida; aquí es cuando la idea de abandonar aparece con fuerza.Solución: no hay nada de malo en tener expectativas altas, pero sí en tener expectativas irreales. No confundas ambos términos; piensa en el porcentaje de millonarios menores de 30 años que hay en el mundo. Ajá. Pregúntate qué es el éxito para ti y traza un plan para alcanzar esa meta, la tuya.
-
Rodearse de gente que se ha rendido
Si quieres llevar tus ideas a buen puerto, evita personas que han renunciado a sus metas. Sus “consejos” serán parecidos a: “No habrá forma de que tengas éxito”. “Es muy bonito soñar, pero hay que ser realista”. “¿Qué crees que tienes de especial para conseguirlo donde tantos otros han fracasado?”. Te hablan desde su realidad porque, posiblemente, es el tipo de frases que escucharon o que se dijeron a sí mismos. Pero esas dudas reflejan sus limitaciones, no las tuyas. No saben hasta dónde puedes llegar.Solución: si recibes este tipo de mensajes todos los días… es hora de cambiar el círculo de personas que te dedican estas palabras.
-
No exponerse
Pedir la opinión de otros puede disparar una serie de inseguridades muy lógicas, pero explicar tu proyecto y exponerlo resulta muy enriquecedor, pues avanzarás en tu camino. Te dará la motivación para seguir persiguiendo tus metas.Solución: pide feedback a una comunidad en la que te sientas cómodo y seguro, como la comunidad Explorer, en la que hay emprendedores con las mismas inquietudes e intereses que tú. Ten en cuenta que las metas se alcanzan antes en equipo, con la participación de otras personas. <br>
Ya sabes reconocer las excusas más comunes para rendirse, así que… ¡evítalas y sigue adelante con tu idea!
Foto de SEO Galaxy en Unsplash.