7/5/2025
Metodología
10 minutos de lectura
La Universidad de Xalapa tiene el modelo de itinerario emprendedor que querrás seguir
Autores
- Santander X Explorer
Categorías
En nuestra labor para llevar Santander X Explorer a las instituciones, muchas veces nos encontramos con centros que integran el programa en su itinerario de emprendimiento. Puede que ya contaran con formación sobre el tema o que empiecen a tratarlo con una atención especial: el resultado para los alumnos es un camino que, según cómo se recorra, puede hacerles pensar en una forma de vida laboral viable y segura en la que quizá no habían reparado.
La Universidad de Xalapa (México) lo sabe bien: no solo incluyó Santander X Explorer en su itinerario; lo convirtió en su espina dorsal y, cuando llegó Road to Explorer, no dudó en añadirlo como paso previo. Este camino emprendedor con etapas perfectamente marcadas cuenta, además, con una red de recursos muy completa. Pero darle forma no ha sido fácil, como nos cuenta Alma Herrera, responsable del Centro de Innovación y Emprendimiento UX de la institución.
“Ya conocíamos Santander X Explorer: hemos estado presentes en el programa desde que se extendió a Latinoamérica. Al principio lo hicimos como una prueba, organizando el calendario para adaptarlo al curso escolar. Actualmente, una de las dificultades que tenemos es encontrar profesores que se comprometan, ya que es complicado que se les pague por esta labor”, explica. Pero quienes se embarcan se convierten en mentores, motivadores y guías de personas que están decididas a ser sus propios jefes.
De la búsqueda de una idea al contacto con cámaras de empresarios
El itinerario emprendedor de la Universidad de Xalapa empieza en el Imagine Bootcamp. “En este encuentro al aire libre se ayuda a que los participantes conecten con esa idea que los apasiona, lo que quieren para su vida. Allí les hablamos de Imagine 2030 (de ahí el nombre del campamento), un programa que construye proyectos de emprendimiento basados en la Agenda 2030 de la ONU”, nos cuenta Alma.
Este evento ya existía en la institución antes de que apareciese Road to Explorer: cuando llegó este programa, lo vieron como la evolución lógica. “Es el siguiente paso en el itinerario: Imagine Bootcamp dura cinco semanas y Road to Explorer, tres. Los profesores ya están familiarizados con la plataforma, así que en las clases de emprendimiento se trabaja sobre ella. El trabajo final de curso de los alumnos es su proyecto, que presentan en el DemoDay del foro INN4UX”, anuncia. Allí hay participación presencial de representantes del TEC de Monterrey (la institución que colabora en Road to Explorer), de Naciones Unidas… y en esta edición estará de forma online Patricia Araque, Directora Ejecutiva de Santander X Explorer.
INN4UX se celebra en junio, en plena convocatoria para la segunda edición del año de Santander X Explorer. No es casualidad, ya que las ideas premiadas en este foro pasan al programa de 12 semanas, aunque “los estudiantes también saben que podrían acceder inscribiéndose normalmente”, cuenta Alma. De ahí que INN4UX, que busca inspirar y fortalecer el ecosistema emprendedor, tenga lugar cuando todas las personas interesadas pueden apuntarse.
¿Y después de Santander X Explorer? Si el proyecto sigue adelante, los alumnos “llegan a Reto Emprende. En esta etapa quizá ya necesitan embalajes, un código de barras, asesoramiento para llevar las redes sociales… y se ven un poco más perdidos. Esta fase es más complicada porque no hay mentores, pero los busco para que sigan acompañados: si lo piden, les ponemos en contacto con los actores, instituciones o cursos necesarios (algunos de los programas de escalado de Santander X, en México, por ejemplo) para que continúen avanzando”, afirma Alma.
Dichas instituciones son parte del amplio ecosistema emprendedor creado por la Universidad de Xalapa. “Tenemos alianzas con el sector gubernamental, ya que así contamos con la posibilidad de optar a los subsidios que ofrecen para formalizar patentes o para acceder a personas que ayuden con el diseño gráfico, por ejemplo. Asimismo, hemos establecido acuerdos con las cuatro cámaras de empresarios de la región para poner en contacto a los alumnos con otros emprendedores. Y aunque es muy complicado, en algunas ocasiones hemos conseguido atraer a algunos inversores”, asegura la responsable del Centro de Innovación y Emprendimiento UX.
Las ventajas de este camino
El trayecto no acaba aquí: “tras pasar por Santander X Explorer, un 80 % de los participantes continúa con sus proyectos. Estamos creando una plataforma para dar seguimiento a las personas que terminan el programa; ya sabemos que muchas de ellas vuelven al mismo con otra idea”, añade Alma.
Pulir este camino ha requerido tiempo: “fue complicado enlazar estos programas con los que ya existían en la universidad; incluso tuvimos que realizar un proceso legal para que Educación autorizase el temario. La capacitación de los profesores también fue difícil, ya que no hay un apartado específico para ellos de descarga de materiales, por ejemplo”, confirma Alma mientras resalta la importante labor de motivación que llevan a cabo estos mentores.
A pesar de todo, no hay duda de que merece la pena, ya que los resultados son buenos. “Para los alumnos, la aventura es muy divertida, ya que trabajan con amigos (en la mayoría de las ocasiones). Los proyectos a los que llegan salen de sus pasiones y habilidades”, explica. Pero hay más, ya que se dan cuenta de que emprender no es algo lejano, ajeno. Es una opción real y viable. “Suelen visitar empresas de la zona que están alineadas con los ODS2030 y así ven de cerca cómo son estas compañías. Se familiarizan con los procesos y resulta muy motivador para ellos”, añade.
“Con Road to Explorer y Santander X Explorer hemos visto más interés por el emprendimiento: hace dos años recibimos la visita de un organismo certificador de la Educación en México y nos pidió que mostrásemos cómo vinculábamos el emprendimiento a la sociedad; estos programas fueron clave para ello. Nos ha dado la capacidad de extender nuestra apuesta: realizamos ruedas de prensa cada vez que se lanza una convocatoria, la abrimos para que se inscriba gente de fuera de la institución e incluso hemos llegado a dar charlas en otras universidades para explicar nuestro itinerario emprendedor”, explica Alma sonriendo. Así es como cada día ayuda a que haya más personas descubriendo cómo mejorar el mundo.
¿Quieres probar si tu idea emprendedora puede convertirse en tu forma de vida mientras mejoras tu entorno? Preinscríbete en Santander X Explorer.
Foto de Tamas Tuzes-Katai en Unsplash.