Skip to main contentExplorer SVG Logo
    Blog

    Volver

    Fecha

    24/5/2024

    Autores
    1. Santander X Explorer
    Categorías

    24/5/2024

    Noticias

    12 minutos de lectura

    ¿Quieres saber cuáles son los 30 proyectos seleccionados para recibir formación sobre crowdfunding? ¡Te los presentamos!


    Autores
    1. Santander X Explorer
    Categorías

    La primera edición de Santander X Explorer en 2024 acaba de finalizar, lo que significa… ¡que ya sabemos cuáles son los 30 proyectos escogidos por un jurado global para recibir formación sobre crowdfunding! Gracias a este recurso, podrán seguir validando si su idea puede convertirse en un proyecto rentable que mejore el mundo. Enhorabuena a…

    Agricultura4Data (Universidad Carlos III de Madrid, España): mediante la instalación de sensores que recogen datos en tiempo real, el objetivo de este proyecto es analizar, automatizar y optimizar los procesos pre, durante y post cosecha en el campo.

    AquaSolutions (Universidad Isabel I, España): tecnologías y servicios avanzados para mejorar la calidad del agua y garantizar un acceso a soluciones sostenibles de saneamiento.

    BrainyBoard Board Games Store (Universidade Estadual de Campinas, Brasil): juegos de mesa educativos y personalizados para apoyar el aprendizaje de los alumnos en escuelas públicas y privadas.

    Bubble (Universidad Alfonso X El Sabio, España): nevera dotada de sensores que detectan todos los productos en el interior del electrodoméstico y sus fechas de caducidad. Una pantalla muestra una lista de la compra elaborada por la propia nevera (también es posible que el usuario cree una, si lo prefiere).

    Clínica Matria (Universidad Miguel Hernández, España): centro de atención integral a la mujer, enfocado en las etapas de embarazo, parto y posparto.

    Cowia (Universidad Ort de Uruguay): mediante el uso de aprendizaje automático y visión por cámara, se detectan problemas en las patas del ganado lechero.

    Cézo (University of Greenwich, Reino Unido): ropa cómoda de inspiración africana, confeccionada en un material suave y confortable, apto para el día a día.

    Dom-Us (Universidad de Cantabria, España): plataforma que, mediante smartwatches y dispositivos móviles, recopila datos en tiempo real (temperatura, calidad del aire, velocidad, humedad…) para ajustar automáticamente los sistemas de climatización, iluminación o ventilación de un edificio, obteniendo el máximo confort y reduciendo los consumos.

    Dreamwise (Universidad de Alcalá, España): aplicación que obtiene gran cantidad de datos durante el período de sueño de una persona para analizarlos después. De esta forma, el usuario obtiene información sobre su descanso y todo lo que este engloba.

    Escuela de liderazgo para niñas (Universidad del Rosario, Colombia): formación sobre capacidades de liderazgo, análisis, historia de las mujeres y argumentación, con el fin de que las pequeñas comprendan desde una edad muy temprana que pueden participar en política y que su opinión cuenta.

    Fiberpalm (España): creación de un producto similar a la fibra de vidrio utilizando fibra de palmera y resinas, dando así una segunda vida a estos residuos agrícolas y evitando su quema. Además, este material puede compostarse cuando termina su vida útil.

    Foodhy (Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia): plataforma que ofrece datos centrados en productos y recetas sanas. Está gamificada para favorecer la motivación y la educación sobre un estilo de vida más saludable.

    Gart (Universidad Nacional Autónoma de México): esta plataforma ayuda a que los artistas emergentes tengan mayor visibilidad. Restaurantes, alojamientos en Airbnb, hoteles y locales pueden exhibir cuadros de forma gratuita, a cambio de que la obra, con un QR, esté a la venta. También puede ser comprada desde la propia plataforma, sin necesidad de verla previamente en un local.

    Gear Gym (ESIC University, España): gimnasio que capacita a los usuarios para que alcancen su máximo potencial físico; incluye un sistema de inteligencia artificial por el que se opta a un entrenamiento personalizado.

    Helpapp (Universidad de Jaén, España): las personas que necesitan asistencia puntual para cuidar a sus familiares adultos pueden conectarse, mediante esta plataforma, con otros usuarios que ofrecen su ayuda (transporte, acompañamiento, entretenimiento…).

    Incluit (Argentina): traduce la voz a lenguaje de signos en tiempo real, con el fin de fortalecer los procesos de inclusión de alumnos con discapacidades auditivas.

    Incommon (Universidad Pública de Navarra, España): red social con chat, subida de imágenes y vídeos en la que se pueden crear comunidades o grupos a los que permitir la libre entrada o un acceso limitado. Los usuarios tienen control total sobre su contenido gracias a la tecnología blockchain, que, además, crea una economía interna en cada comunidad mediante los tokens: los grupos pueden usarlos para recompensar a sus miembros.

    Kidag Solutions (Universidad Continental, Perú): máquina que separa las aguas residuales de los sólidos, disminuyendo así la contaminación generada por estos.

    Komuni (Universitat de Barcelona, España): plataforma online que ofrece reservas de alojamientos y experiencias turísticas comunitarias y sostenibles.

    La Femme (Universidad de Palermo - Centro de Desarrollo para Emprendedores y Exportadores, Argentina): diseño y producción de artículos textiles, confeccionados mediante excedentes de la producción de esta industria. El teñido de las telas crudas o de fibras naturales se realiza con desechos alimentarios.

    Lightu (Universidad Rey Juan Carlos, España): plataforma colaborativa que proporciona orientación eficaz y segura a estudiantes de distintos niveles, con el fin de que tomen decisiones informadas sobre su trayectoria educativa y profesional a través de la experiencia compartida por los usuarios.

    Mova - Ventilación Saludable (Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Haedo, Argentina): dispositivo de gestión inteligente del ambiente especialmente enfocado hacia los hospitales. Además de medir CO, CO2, temperatura y humedad, también permite actuar sobre estas variables mediante un sistema de ventilación forzada.

    Neuroplastic Lab (Chile): sistema compuesto por una plataforma de procesamiento de datos, una interfaz de interacción y repositorio de materiales y un set de tecnología háptica. Con él, se dan herramientas y estrategias que promueven la salud mental, poniendo especial énfasis en la neurodiversidad

    Nuance (Universidade de Brasilia, Brasil): producto cosmético para elaborar bases de maquillaje, coloretes, pintalabios y correctores, con la ayuda de una app que utiliza inteligencia artificial para analizar y sugerir los tonos adecuados, entregando el producto en la cantidad exacta para el rostro.

    Omnium Medsystems (Universidad de Sevilla, España): sistema de monitorización para edemas, ideal para pacientes con insuficiencia cardíaca y otras afecciones médicas. Utilizando sensores capacitivos e inteligencia artificial, el dispositivo provee un seguimiento detallado y personalizado del volumen de la pierna.

    Optimuuu (Universidad de Santiago de Compostela, España): sistema automatizado que se adapta a las necesidades de cada granja ganadera.

    Relatidos (Universidad de Jaén, España): audioguía turística geolocalizada, dirigida a municipios afectados por la despoblación rural. Un mapa digital en nuestro dispositivo móvil nos dirigirá a los distintos puntos de interés de la zona, donde se podrán reproducir audios que recopilarán testimonios orales de personas longevas de la localidad, relatando memorias de la vida antigua.

    Research Manager (Universidade Cesumar, Brasil): plataforma web de gestión que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para predecir los resultados de las investigaciones académicas, optimizando y automatizando así los procesos.

    Sake (Safe Kids Education), (Centro Universitário Leonardo da Vinci, UNIASSELVI, Brasil): educación de calidad mediante el uso de contenidos inmersivos (realidad virtual y aumentada), con especial atención a la creación y producción de materiales didácticos que ayuden a desarrollar la inteligencia, las habilidades y las competencias de niños y preadolescentes.

    Sensara - Kit para experimentación con acetilcolinesterasa (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina): kit de trabajo que pretende mejorar el rendimiento del biosensor utilizado en el estudio del comportamiento de la acetilcolinesterasa.

    De estos 30 proyectos, 20 serán escogidos para recibir el acompañamiento de Santander X Explorer en una campaña de crowdfunding. Si tú también quieres tener esa oportunidad, preinscríbete ya en el programa y te avisaremos cuando se abra la próxima convocatoria (podría ser muy, muy pronto, ahí lo dejamos…).

    Compartir

    Súmate a la comunidad global de emprendedores

    Con Explorer, te convertirás en parte activa del cambio mediante la puesta en marcha de proyectos que impulsarán tu libertad financiera.

    Hero image

    Marketing

    Cinco ejemplos reales de productos y servicios basados en marketing emocional

    Marketing
    Tips
    Hero image

    Alumni

    ¿Buscando regalos de última hora? Findder tiene la solución

    Alumni
    Hero image

    Crea tu startup

    Cómo poner en marcha un proyecto digital sin saber programar

    Crea tu startup
    Tips
    Hero image

    TalkX

    Emprendedora, creadora, inventora, inversora y... cantante de ópera. Conoce a Aniyia Williams en nuestra primera TalkX del año

    TalkX