Explorer SVG LogoExplorer SVG LogoSantander Explorer

14/5/2024

3 minutos de lectura

Storytelling: la regla de las 5 “S” para contar la historia adecuada


Autores
Santander X Explorer
Categorías
Tips

Ahora que sabes lo que es el storytelling y sus tipos, vamos a ver cómo utilizarlo de forma efectiva para dar a conocer los valores de tu proyecto, conectar con tus usuarios o diferenciarte de la competencia. Y para ello no solo debes tener la historia adecuada; además, hay que saber contarla. Aquí tienes cinco formas de hacerlo:

  1. Situación. Eso te ayudará a crear el escenario adecuado para tu relato. Evita demasiados protagonistas, lugares o fechas; para ello, pregúntate: ¿Quién cuenta la historia? ¿Cuándo y dónde ocurre? ¿A qué desafíos se enfrentan los personajes? Y lo más importante: ¿por qué se comparte esta narración? Anota las respuestas a estas cuestiones y tendrás un mapa de ruta para construir tu relato.
  2. Sinceridad. Lo que cuentes ha de ser realista. Si tu proyecto es pequeño o está muy en pañales, no intentes que parezca más potente. Si ofreces un producto o servicio muy especializado, no insinúes que puede resolver cualquier problema.
  3. Sencillez. Lo ideal es que cualquier relato en storytelling termine con una llamada a la acción, así que… no compliques las cosas innecesariamente. Mantén una narrativa sencilla y así el desenlace no resultará ambiguo. Después de todo el trabajo necesario para construir una historia, ¡lo último que quieres es que tus potenciales clientes no entiendan el mensaje!
  4. Solidez. Mantén un estilo, un tono y un contenido consistentes. Por ejemplo, crear relatos en los que aparezcan personajes recurrentes es perfectamente válido: puedes utilizarlos en distintas historias y, de esa forma, tu usuario los recordará y los asociará a tu proyecto.
  5. Sintonía. Dicho de otra forma: consigue que tu público empatice con los protagonistas. Ofrece alguien con quien el usuario se sienta identificado, con quien pueda recorrer el mismo camino emocional. De esta forma, conectará de verdad con tu idea.

Imagen de drobotdean en Freepik.

Compartir

Súmate a la comunidad global de emprendedores

Con Explorer, te convertirás en parte activa del cambio mediante la puesta en marcha de proyectos que impulsarán tu libertad financiera.

Metodología
Así usamos WhatsApp en Explorer como herramienta de aprendizaje
Metodología
Habilidades personales
Los 10 mejores consejos para liderar sin agobiarte
Habilidades personales
Metodología
La Generación Z quiere aprender así: comunidad vs. validación
Metodología
TalkX
¿Qué quieres lograr convirtiéndote en emprendedor? La pregunta de Jennifer Brandel
TalkX