Skip to main contentExplorer SVG Logo

    Faça login para acessar o programa


  • Login
    Blog

    Voltar

    Data

    04/05/2022

    Autores
    1. Santander X Explorer
    Categorías

    04/05/2022

    Crie sua startup

    4 minutos de leitura

    Cómo lograr que tu proyecto sobreviva


    Autores
    1. Santander X Explorer
    Categorías

    Hero image

    Las ideas de emprendimiento nacen, crecen y… muchas mueren en un cajón. Aquí está la clave para hacer que tu proyecto sobreviva: diseña un camino hacia tu meta con estas preguntas.

    Cualquier emprendedor no tiene un solo proyecto, ¿verdad? Hay varios, decenas seguramente, en un disco duro de tu ordenador o en una libreta de papel, una especie de cementerio donde habitan fantasmas que te acosan. Y lo hacen porque, a fin de cuentas… tú los asesinaste

    No fue a propósito, desde luego, pero su muerte llegó siguiendo el curso natural de las cosas cuando no existe un plan establecido o un programa que te lleve a un destino concreto. Sin eso, no hay metas pequeñas que puedas ir cumpliendo, sino un intento loco de hacer todo a la vez… que es la peor forma de afrontar un proyecto de emprendimiento, dicho sea de paso. Así que… ¿cómo lograremos que esta vez sea diferente? Es decir…

    ¿Cómo hacer que un proyecto sobreviva?

    Sólo hay una cosa que debes tener en cuenta. En serio. Ya nos lo dijo Jennifer LeBlanc en su TalkX: enfócate en tu cliente o tu usuario con tal concentración que todo lo demás desaparezca. Puedes empezar por hacerte las siguientes preguntas:

    • ¿Son necesarios todos esos capítulos/horas de vídeo para el usuario o se puede resolver con un workbook o una hoja de instrucciones simplificada?
    • Al principio, ¿se precisa tal cantidad de recursos de diseño y de gráficos perfectos? ¿No sería más conveniente una landing page sencilla, que no genere mucho estrés y que lleve justo donde quieres?

    Y, sobre todo, sé sincero contigo mismo/a cuando respondas a esto:

    • ¿Qué necesitas?
    • ¿Cómo sueles trabajar?
    • ¿Cuánto y con qué rapidez puedes avanzar?
    • ¿En qué punto has abandonado otras veces?
    • ¿Cómo puedes facilitarte el éxito?

    Ahora que (más o menos) tienes claras estas claves, aquí tienes el segundo tip para no fallar en tu proyecto. Sigue leyendo…

    No vale la “talla única”

    Está más que comprobado: lo que te gusta a ti o las necesidades que tienes no son las mismas que las de tu mejor amigo/a. Piensa en la ropa: ¿cuántas veces te has probado algo de “talla única” que te quedase bien? Siempre es más grande, más ancho o más pequeño y corto de lo que quieres. O no está en el color que prefieres. Pues lo mismo ocurre con tus clientes: es imposible que el mismo producto les sirva a todos ellos. Tatúatelo.

    Por eso, para no abandonar tu proyecto, para que tenga éxito, debes hacer las preguntas adecuadas a las personas correctas y obtener las respuestas más específicas posible. Has de saber qué estás haciendo, por qué y para quién. Y tendrás un camino. 

    Por supuesto, seguir un programa como Explorer, que te guía paso a paso en tu proyecto de emprendimiento, es más que recomendable. ¿Te apuntas

    Fuente: Amy Hoy, Stacking the Bricks.

    Foto de John Schnobrich en Unsplash.

    Compartilhar

    Junte-se à comunidade global de empreendedores

    Com o Explorer, você se tornará parte ativa da mudança, lançando projetos que irão impulsionar a sua liberdade financeira.

    Hero image

    Crie sua startup

    Cómo lograr que tu proyecto sobreviva

    Crie sua startup
    Storytelling II

    Crie sua startup

    Storytelling: tudo o que você precisa saber, em 12 perguntas

    Crie sua startup
    Study AR logo crowdfunding

    Notícia

    O Study AR já lançou sua campanha de crowdfunding para enriquecer a aprendizagem

    Notícia
    Hero image

    Crie sua startup

    Os conselhos de Alumni Explorer para fazer uma landing page perfeita

    Crie sua startup